Producir y suministrar la energía en el mismo lugar en el que está instalado el equipo generador.
Está abierta desde el 12 de enero del 2021, Licitación Pública Internacional para la adquisición e instalación de aproximadamente 1.500 sistemas fotovoltaicos domiciliarios y sociales en área rural de Bolivia.
En el siguiente link se accede a la información de la licitación: Licitación sistemas fotovoltaicos
Algunos plazos:
Consultas escritas hasta el 10/02/2021
Presentación de ofertas hasta el 24/02/2021
Se lanzó la 11.ª convocatoria del Fondo Sectorial de Energía, organizada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de su Dirección Nacional de Energía; UTE; Ancap; y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Esta edición se establece en formato de Desafíos, es decir, las instituciones patrocinadoras del fondo presentan desafíos del sector energético y de las propias instituciones y se invita a los postulantes a presentar soluciones innovadoras para resolverlos.
Las soluciones podrán ser presentadas por personas, empresas, centros tecnológicos, universidades y diversas instituciones generadoras de conocimientos, en forma individual o asociada. Deberán estar radicadas en el país.
La convocatoria, lanzada el 30 de diciembre, pospuso su cierre (inicialmente previsto para el 18 de febrero) para el 10 de marzo del 2021 a las 14.00 horas.
Para más información y postulaciones acceder al sitio web de ANII.
Por consultas contactarte con el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Acceda a la descripción de los desdafíos: aquí.
Está abierta la convocatoria 2020 a los Certificados de Eficiencia Energética.
Los Certificados de Eficiencia Energética (CEE) son un premio monetario que otorga el MIEM por las Medidas de Eficiencia Energética (MMEE) que se hayan implementado en empresas de todos los sectores de actividad, organismos públicos y privados y hogares.
Pueden presentarse a esta convocatoria medidas de uso eficiente de la energía que hayan comenzado a operar entre el 1° de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019. El precio de referencia de esta convocatoria es de 1.000 UYU/tep y el monto total disponible es de aproximadamente UYU 66 millones.
El sector residencial (casas, apartamentos, etc.) y micro y pequeñas empresas (con Certificado Pyme vigente) que hayan implementado una o más MMEE estandarizadas con ahorros totales de energía entre 1 y 10 tep, pueden presentarse por el esquema simplificado de postulación.
Por otra parte, acorde a las bases, los Planes de Medida y Verificación (M&V) elaborados ex ante (antes del inicio de operación de las medidas), deben presentarse hasta el viernes 2 de octubre, inclusive. Los Planes de M&V no presentados en dicho plazo serán considerados como elaborados ex post.
Por mayor información, refiérase a la convocatoria: Certificados de Eficiencia Energética 2020.
Está abierta la 4ª convocatoria de la Línea de Asistencia para Eficiencia Energética (LAEE) y la nueva fecha de finalización del plazo para postularse es el 15/09/2020.
La LAEE es un fondo que reembolsa las 2/3 partes del costo de estudios para identificar oportunidades de mejora de eficiencia energética. El monto máximo a reembolsar es de US$ 3.300 (dólares americanos tres mil trecientos), sin impuestos.
Pueden postularse todos los usuarios finales de energía de todos los sectores (industrias, comercios y servicios, sector público, sector residencial) que contraten a una Empresas de Servicios Energéticos (ESCO) registrada en el MIEM para realizar dichas auditorías energéticas.
En esta convocatoria, tienen prioridad las postulaciones que cumplan los siguientes criterios:
i) Viviendas de carácter social (complejos de viviendas) o mipymes con Certificado de Dinapyme; y/o
ii) Usos principales de las instalaciones y medidas a estudiar en usos térmicos.
Acceda a las bases de la convocatoria y a los formularios para la formulación en el siguiente link: LAEE
El Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM) abre la convocatoria para postularse al Premio Nacional de Eficiencia Energética 2020. Esta es una iniciativa del MIEM que tiene el objetivo de reconocer públicamente a las instituciones, organismos y empresas por sus esfuerzos y logros en relación al ahorro y uso eficiente de la energía en diferentes sectores de actividad.
Es posible postularse en las categorías: Industria, Comercial y Servicios, Sector Público, Edificaciones, Movilidad y Educación. En esta edición, se evaluarán las medidas implementadas en los años 2017 a 2020 hasta la fecha de la postulación. Todas las empresas o instituciones que realizan medidas de eficiencia energética, independientemente de su tamaño y consumo de energía, pueden presentarse al Premio, ya sean pequeñas, medianas o grandes empresas, grandes superficies o viviendas individuales.
El calendario de postulaciones (entrega de documentación) para las diferentes categorías es el siguiente: 31 de agosto Comercial y Servicios y Sectro Público, 14 de setiembre Idustria y Edificaciones y 17 de setiembre Educación y Movilidad.
Acceda a más información en el siguiente link: Premio Nacional de Eficiencia Energética